En el presente blogger podremos encontrar información sobre el modelo educativo para escuela multigrado, la educación comunitaria, educación indígena, programas compensatorios, etc.
Esto con el objetivo de conocer más sobre la educación, enfocada en estos temas.
Además de hacer saber que todos tenemos derecho la educación sin importar nuestro lugar de origen, carencias, color, diferencias etc.
Educación comunitaria.

La Educación Comunitaria es una de las
respuestas del Ejecutivo Federal para cumplir con el mandato constitucional de
ofrecer educación básica a la población que, por diversas circunstancias no
tiene acceso en condiciones de equidad a la oferta del sistema educativo
regular. Sus principales objetivos son:
- Coadyuvar a la mejora de la calidad de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes de las localidades con mayor rezago social y educativo, mediante recursos y prácticas educativas acordes a sus necesidades y características.
- Contribuir al desarrollo personal y a la permanencia en el servicio comunitario de las figuras educativas.
-
Garantizar el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y aprendizajes en la Educación Comunitaria a partir del reconocimiento de los diversos contextos.
La figura docente, llamada instructor comunitario, define la tarea de ser un mediador o facilitador del aprendizaje, para lo cual utiliza estrategias que favorecen la interacción de los niños con el conocimiento, con los otros, con la figura educativa y con su entorno social y físico. La comunidad desempeña un papel central en la educación del CONAFE, porque su participación activa en la educación de los niños garantiza que los contenidos curriculares se enriquezcan con los saberes de los habitantes y que las estrategias pedagógicas sean elementos escolares y extraescolares. Los actores principales de la operación de los servicios de educación comunitaria son:
En su esfuerzo por asegurar una educación de calidad en condiciones
de equidad, el Consejo Nacional de Fomento Educativo busca construir
estrategias centradas en el derecho a la educación de niños que viven en zonas
de pobreza, aislamiento y alto rezago social del país, por medio de una
intervención educativa que asegure procesos de aprendizaje y enseñanza
eficaces, así como mecanismos de formación docente y participación social
eficientes. Actualmente, el modelo educativo del CONAFE organiza los niveles de
la educación básica mediante una propuesta flexible, pertinente, bilingüe e
intercultural que pretende responder a las necesidades específicas de las
comunidades beneficiarias.
- Los miembros de la comunidad organizados en la Asociación Promotora de Educación Comunitaria (APEC). Intervienen en la definición de acciones, la instalación y organización de los servicios educativos, así como el hospedaje, alimentación y cuidado del instructor comunitario. Para ello, mantienen una comunicación permanente con el CONAFE. Los instructores comunitarios son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, originarios por lo general de zonas rurales y con escolaridad mínima de secundaria. Ellos prestan su servicio social como figuras educativas durante uno o dos años, y durante ese tiempo se instalan en la comunidad; a cambio reciben una beca para continuar con sus estudios y un apoyo económico mensual durante la prestación del servicio.
- El CONAFE. Es responsable de proporcionar el apoyo material y operativo necesario para el funcionamiento de los servicios, lo cual incluye la formación de las figuras educativas y la dotación de materiales para el aula y útiles escolares.
- El CONAFE. Es responsable de proporcionar el apoyo material y operativo necesario para el funcionamiento de los servicios, lo cual incluye la formación de las figuras educativas y la dotación de materiales para el aula y útiles escolares.
Como lo establece el programa nacional
de educación 2001-2006, se han realizado esfuerzos para fortalecer el modelo de
cursos comunitarios, destinado a los niños de las comunidades rurales marginadas
con menos de 500 habitantes. Entre las tareas realizadas durante el ciclo
escolar 2002-2003 destaca la actualización de los materiales de capacitación
docente.
Durante el ciclo escolar 2002-2003 se benefició
con el modelo de educación comunitaria a 269-481 alumnos, cifra superior en 4.1
por ciento a la del periodo inmediato anterior.

En el presente esquema podemos
mostrar información sobre lo que es la educación comunitaria, quienes la
realizan, los temas que aborda que oficios se desarrollan, para mejor comprensión
del tema:
La información que muestra este esquema nos deja
ver que la educación comunitaria es aquella calidad o bien
depende de las personas que impartan la educación, es decir si la educación la
imparte una persona de la comunidad que está preparada para ello la educación
que se dará será de calidad, sin embargo si la imparte una persona de la
comunidad que no está preparado para dar clases y impartida por la misma sociedad, a
lo cual yo considero es una educación valida pero que carece de conocimientos solo se seguirá
trasmitiendo conocimientos carentes de calidad generación tras generación.
La educación comunitaria al igual considero
puede ser vista desde cierto punto negativa y las persona que la practican
pueden llegar a ser discriminadas por no tener las mismas condiciones la
educación, porque tal vez en ocasiones podemos recibir o adquirir los mismos
conocimientos, pero no tener las mismas condiciones (lugar, ambienté…) en donde
adquirir los conocimientos, por lo cual las personas que reciben este tipo de
educación pueden llegar a ser discriminadas.
Al igual podemos observar que no solo son personas indígenas, mujeres niños, sino que al igual participan instituciones o empresas.
Los temas que desarrollan son cursos, talleres,
seminarios, capacitación, etc., los cuales tal vez para muchos no tienen mucha
importancia, sin embargo para las personas que reciben esta educación son de
gran calidad e importancia.
Actualmente para muchas personas la educación
comunitaria tal vez no tiene mucha importancia y la toman como algo
insignificante, sin embargo para las personas que la realizan y adquieren es muy importante porque les dan oficios y saberes algo que para ellos es muy valioso.


La educación comunitaria es una buena alternativa para las poblaciones
con pocos recursos ya que ayudan a los individuos a superarse y mejorar, la
educación comunicativa debemos tomarla como cualquier otro tipo de educación y
no discriminar u ofender a las personas que la llevan a cabo, ya que todos somos
iguales y tenemos derecho a la educación, la cual es obligatoria, gratuita,
laica y es un derecho de todos.
Notas: para mayor información ver:
https://www.youtube.com/watch?v=-6d22NRg9SY
https://www.youtube.com/watch?v=gcEM6jh0yug
Fuentes de
consulta:
·
CONAFE, (2011), Educación
Comunitaria, http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/Paginas/default.aspx
·
Ministerio de
Educación, (2013), Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental http://www2.minedu.gob.pe/educam/dieca/index.php?edu=comunitaria&wp=infogeneral
· Enrique Pérez Luna, José Sánchez Carreño (20015)” La educación comunitaria: Una concepción desde la Pedagogía de la Esperanza”, Revista Venezolana de Ciencias Sociales, http://www.redalyc.org/pdf/309/30990205.pdf, vol. 9, núm. 2.
·
Peru, área de educación comunitaria,(2006),
educación comunitaria; “una soci8edad que educa a sus ciudadanos”, file:///C:/Users/PC%204/Pictures/CARTILLA_EDUC_COM.pdf